Log in

You will be redirected to IUCN Accounts to input your credentials. After log in you will be redirected back to this site.

Rest assured your personal data resides with IUCN and IUCN only. For more information please review our Data policy.

WCC 2020 Res 006 - Activity Report

Información general
Constituyente de la UICN: 
Fundación para la Conservación del Bosque Chiquitano
Tipo de Constituyente de la UICN: 
IUCN Member
Período de actividades: 
2022
Ámbito geográfico: 
Meso y Sudamérica
País/Territorio: 
Argentina
Bolivia
Brazil
Colombia
Ecuador
Paraguay
Peru
Venezuela
In implementing this Resolution your organization has worked/consulted with...
Qué otros Miembros de la UICN están o han estado implicados en la implementación de esta Resolución?: 
Fundación Vida Silvestre Argentina ( FVSA ) / Argentina
Fundación Habitat y Desarrollo / Argentina
Asociación para la Conservación, Investigación de la Biodiversidad y el Desarrollo Sostenible ( SAVIA ) / Bolivia
Fundación Natura Bolivia ( FNB ) / Bolivia
Ecoa - Ecologia e Ação ( ECOA ) / Brazil
Instituto Sociedade, População e Natureza ( ISPN ) / Brazil
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt ( IAvH ) / Colombia
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental ( SPDA ) / Peru
Wildlife Conservation Society ( WCS ) / United States of America
CULTURA AMBIENTAL / Uruguay
Qué Comisiones de la UICN están o han estado implicados en la implementación de esta Resolución?: 
IUCN Commission on Ecosystem Management 2021-2025 (CEM)
IUCN Species Survival Commission 2021-2025 (SSC)
Si el Secretariado de la UICN está o ha estado implicado en la implementación de esta Resolución?: 
Yes
Enumere otros actores (no-Miembros de la UICN) que hayan estado implicados en la implementación de esta Resolución: 
Red Latinoamericana de Bosques Modelo, Red Latinoamericana y El Caribe de Fondos Ambientales, Universidad Tecnológica de Pereira-Colombia, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado-Bolivia
Implementación
Indicate and briefly describe any actions that have been carried out to implement this Resolution: 
Acci�nDescripciónStatus
Educaci�n/Comunicaci�n/Concientizaci�nSe están promoviendo múltiples espacios para la difusión de la Resolución y la importancia de conservar los bosques secos tropicales de Sudamérica. Estos espacios fueron foros, congresos, reuniones con múltiples interesados, autoridades, científicos, académicos en Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil y Ecuador, tanto presenciales como virtualesOn-going
Influencia pol�tica/promoci�n de pol�ticasA nivel de Bolivia se han realizado esfuerzos para incidir en los tomadores de decisión sobre el valor de los bosques secos tropicales (en especial el Chiquitano; el más grande de Sudamérica) para reducir la tasa de deforestación y realizar ajustes a las políticas públicasOn-going
Actividades t�cnicas/cient�ficasEn el marco de acuerdos interinstitucionales y en iniciativas regionales financiada por Canadá, se han establecido sitios para evaluar y monitorear los impactos de las actividades humanas sobre los ecosistemas de bosques secos tropicales en Bolivia, Brasil, Perú y Colombia que ha conducido a informes internos y publicaciones diversasOn-going
Indique cuáles han sido los resultados/logros obtenidos en el marco de las actividades realizadas: 
1. Al menos 250 personas vinculadas a organizaciones, entidades académicas-científicas y cooperación internacional, han conocido la Res006 y comprendieron la importancia de conservar los bosques secos tropicales de Sudamérica y los riesgos a los que están sometidos
2. Sistema de parcelas de monitoreo para la evaluación de impactos de las actividades humanas y los procesos ecológicos de restauración establecido.
3. Más de 30 publicaciones en diferentes formatos producidos y difundidos que incluyen temas de conservación, ecología, biología y restauración de los bosques secos tropicales
¿Qué esfuerzos se están llevando a cabo para superar dichos obstáculos?: 
El principal obstáculo es el acceso a las autoridades de máximo nivel de los países de Sudamérica que contienen bosques secos tropicales. Se espera el apoyo de la UICN Sur y de los diferentes Comités de los países involucrados en intentar acceder a esas instancias
Indique y describa brevemente las actividades que se realizarán en el futuro para la implementación de esta Resolución: 
Acción FuturaDescripción
Convocar a partes interesadas/creaci�n de redesCon apoyo de la oficina UICN Sur (Secretariado) se realizará un taller de partes interesadas durante el presente año, con el fin de establecer una estrategia de promoción de los objetivos de la Res006 y acceder a los tomadores de decisión.
Educaci�n/Comunicaci�n/Concientizaci�nSe elaborará un video para la sensibilización a escala regional bilingue español-portugués con apoyo de ECOA (Brasil) y FCBC (Bolivia)
Actividades t�cnicas/cient�ficasRecopilar y actualizar información sobre el estado de conservación de los bosques secos tropicales a nivel de Sudamérica