Submitted by
david.eche
on Fri, 10/25/2024 - 22:15
General Information
Resolution
49147
IUCN Constituent
Fondo de Agua para Lima y Callao
IUCN Constituent type
IUCN Member organisation
Period covered
Geographic scope
Meso and South America
Country/Territory
Peru
Actors involved in implementing this Resolution:
IUCN Members
No other Members are/have been involved
IUCN Commissions
No Commissions are/have been involved
Other non-IUCN related organisations
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization-UNESCO
II. Implementation
Activities carried out to implement this Resolution
Activity
Field activities
Description and results/achievements of activities:
La UNESCO reconoce las 'Amunas de la microcuenca de Carhuayumac' como una práctica de siembra de agua desarrollada en San Pedro de Casta, Huarochirí, Lima, Perú, que ejemplifica un modelo global de Ecohidrología. Este prestigioso reconocimiento consolida a las Amunas como un destacado referente a nivel mundial en este ámbito. En el sitio demostrativo, desde 2016 hasta 2022 se han rehabilitado 27.5 km de Amunas, las cuales contribuyen con más de 6 millones de m³ de agua potencialmente infiltrada al año. Esta cantidad es suficiente para abastecer el consumo doméstico anual de agua potable de más de 119 mil habitantes de la población de Lima Metropolitana y el Callao. Las Amunas en Carhuayumac han sido recuperadas por AQUAFONDO y la Comunidad Campesina de San Pedro de Casta, gracias a los aportes técnicos y económicos de Backus, la Cooperación Alemana para el Desarrollo implementada por la GIZ, TNC, USAID, Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé, entre otros.
Datos:
- Las Amunas se encuentran dentro de la microcuenca de Carhuayumac, que abarca 58.4 km². Este sitio está compuesto por la confluencia de los ríos Yampakcha, Witama y Chanicocha, los cuales convergen para formar el río Carhuayumac.
- Las Amunas son un destacado ejemplo de ingeniería ecológica, representando un sistema tradicional andino de gestión del agua. Con 27.5 km restaurados, controlan procesos hidrológicos y benefician a más de 1,000 hectáreas de vegetación. Su función clave en la gestión del agua incluye la infiltración potencial de más de 6.8 millones de metros cúbicos en la cuenca.
- Las Amunas y la vegetación circundante mantienen una relación de regulación dual, ya que controlan el flujo del agua, reduciendo la erosión y mejorando la infiltración. Mientras tanto, la vegetación crece, disminuye la velocidad de la escorrentía y estabiliza el suelo. Este equilibrio dinámico forma un ciclo armonioso en el cual los procesos hidrológicos moldeados por las Amunas apoyan a la vegetación, la cual, a su vez, refuerza
Datos:
- Las Amunas se encuentran dentro de la microcuenca de Carhuayumac, que abarca 58.4 km². Este sitio está compuesto por la confluencia de los ríos Yampakcha, Witama y Chanicocha, los cuales convergen para formar el río Carhuayumac.
- Las Amunas son un destacado ejemplo de ingeniería ecológica, representando un sistema tradicional andino de gestión del agua. Con 27.5 km restaurados, controlan procesos hidrológicos y benefician a más de 1,000 hectáreas de vegetación. Su función clave en la gestión del agua incluye la infiltración potencial de más de 6.8 millones de metros cúbicos en la cuenca.
- Las Amunas y la vegetación circundante mantienen una relación de regulación dual, ya que controlan el flujo del agua, reduciendo la erosión y mejorando la infiltración. Mientras tanto, la vegetación crece, disminuye la velocidad de la escorrentía y estabiliza el suelo. Este equilibrio dinámico forma un ciclo armonioso en el cual los procesos hidrológicos moldeados por las Amunas apoyan a la vegetación, la cual, a su vez, refuerza
Status
Completed
Please report on the result /achievement of the actions taken
- 58.4 km2 de extensión tiene la microcuenca Carhuayumac.
- 27.5 km de amunas rehabilitadas.
- 6 millones de m3 de agua infiltrada al año.
- Más de 199 mil habitantes beneficiados
- 2 reservas ancestrales de almacenamiento de 40 mil m3 de agua.
- Más de 900 hectáreas de ecosistemas recuperados.
- Más de 67 mil m3 de agua disponible gracias a los proyectos.
- Conservación de 3.69 hectáreas de un bofedal.
- 27.5 km de amunas rehabilitadas.
- 6 millones de m3 de agua infiltrada al año.
- Más de 199 mil habitantes beneficiados
- 2 reservas ancestrales de almacenamiento de 40 mil m3 de agua.
- Más de 900 hectáreas de ecosistemas recuperados.
- Más de 67 mil m3 de agua disponible gracias a los proyectos.
- Conservación de 3.69 hectáreas de un bofedal.
III. Additional Information
Report status
Published
Constituent type
IUCN Member