Plan de Gestión Territorial de la Región del Humedal de San San Provincia de Bocas del Toro, Panamá

La Memoria del Primer Conversatorio sobre Ambiente y Desarrollo Urbano, realizado en noviembre de 2007 en Costa Rica, se realizó con el fin de intercambiar experiencias sobre la integración del criterio ambiental y de riesgo dentro de la planificación del desarrollo de las ciudades centroamericanas con miras a alcanzar un desarrollo urbano sostenible y satisfactorio para la población.
Tras la primera edición de este libro en el 2006, fue necesario proyectar una segunda reimpresión debido a su alta demanda. En esta segunda ocasión se ha avanzado en el concepto de gobernanza de aguas compartarget_idas, y se exploran nuevas alternativas de cooperación interestatal e institucional que ofrece el derecho internacional para una buena gestión de las cuencas hidrográficas compartarget_idas.
Es un documento que contiene material técnico de índole ambiental y social y el cual tiene por propósito facilitar el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental por medio de una herramienta que menciona acciones de la actividad de desarrollo de infraestructura urbana que puede provocar efectos significativos en el medio ambiente.
Es un análisis comparativo de la legislación de la Evaluación de Impacto Ambiental en todos los países centroamericanos. El estudio parte de la normativa existente y determina similitudes, congruencias y diferencias del instrumento en cada país. Este documento es una plataforma de trabajo que permite identificar las necesidades de armonización y modernización de los sistemas de EIA en la región.
Es una herramienta para las autoridades ambientales centroamericanas, que puede ser utilizada en la preparación de los nuevos instrumentos técnicos como reglamentos y manuales de procedimientos de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
Este documento impulsa un proceso de incidencia estratégica para guiar las acciones de la UICN-Mesoamérica durante el 2006-2010. Es el resultado de un trabajo colectivo de reflexión y análisis institucional y del entorno, que pretende contribuir a la construcción de una sociedad en Mesoamérica más sostenible, donde se impulsen las alianzas entre los diversos sectores.
Este documento muestra el compromiso de la UICN-Mesoamérica durante cuatro años para desarrollar acciones que contribuyan a impactar el entorno convirtiéndose en el marco de referencia institucional para orientar el trabajo de sus áreas temáticas.
Esta investigación incorpora los resultados de monitoreos en agua superficial y subterránea realizados por el Proyecto UICN/BASIM y por distintas OG y ONG en la zona de influencia del proyecto de Manejo Integrado de Cuencas Asociadas al Complejo Hidrográfico El Imposible-Barra de Santiago (BASIM) durante los años 1999 a 2005.