A través del proyecto «Amazonía más allá de las fronteras: lecciones aprendidas en Áreas Protegidas» UICN-Sur realizó un análisis colectivo con especialistas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela que ha permitarget_ido identificar buenas prácticas (BP) y criterios de éxito para la gestión de las Áreas Protegidas (AP) en la Amazonía.
Esta publicación representa una contribución desde la UICN que demuestra la aplicación práctica de esta útil herramiento del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) en la gestión de las áreas protegidas en Sudamérica. Los seis estudios de caso reflejan que su aplicación sí es posible en diferentes etapas y escalas de gestión territorial para la conservación.
La publicación expone los avances en el ámbito de la producción de conocimiento en torno a los páramos, destacando las tareas pendientes a propósito del posible impacto del cambio climático en este ecosistema, sus posibilidades de adaptación y la dimensión humana de sus territorios.
This fourth and final publication of the IUCN-UNEP/GEF-ABS-LAC Regional Project focuses on applying the different technical elements that encourage capacity building on the issues of Access and Sharing of Benefits Derived from the Utilization of Genetic Resources (ABS).