Learn about two places in Peru where communities are using traditional knowledge to adapt to climate change. The campesino communities in the Huasta District, who are developing management practices , such as terracing, irrigation canals, water reservoirs, and the management of puquiales with special emphasis on reforestation techniques using quenual trees (polylepis) for water harvesting.
La presente publicación está basada en el informe de consultoría Análisis de la situación actual del sector forestal peruano, elaborado por Araujo, J. y Capella, J. de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental a principios de 2011. Este informe fue actualizado utilizando información secundaria con la finalidad de presentar un documento con información vigente sobre el quehacer del sector forestal peruano.
Sobre la cuenca del río Santa se han realizado numerosos foros y se han emitarget_ido diversas declaraciones,1 orientados a promover el mejoramiento de su gestión. El Foro Agua Santa 2011 reconoce todas las iniciativas realizadas sobre gestión ambiental y del recurso hídrico en la cuenca, pero asume que se requieren aún más y mayores esfuerzos.
Parte de la serie de folletos informativos producida en el marco del proyecto Adaptación de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Santa, por UICN-SUR. Incluye información sobre mecanismos para la implementación de medidas de mitigación y adaptación; esta última en los campos tecnológico, cultural, político, entre otros.
Parte de la serie de folletos informativos producida en el marco del proyecto Adaptación de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Santa, por UICN-SUR. Incluye información sobre las evidencias del cambio climático, los impactos de este fenómeno en los ecosistemas, calidad y cantarget_idad de agua, así como la pérdida de reservas de agua y retroceso glacial. También analiza las consecuencias de la alteración de las funciones hidrológicas en la cuenca.
Parte de la serie de folletos informativos producida en el marco del proyecto Adaptación de la gestión de los recursos hídricos en la cuenca del río Santa, por UICN-SUR. Incluye información sobre las características generales de esta cuenca, localizada en la costa central del Perú. (ubicación, extensión, aspectos político-administrativos, ecosistemas andinos y costeros, servicios ambientales), ambientales y socioeconómicas.
Esta obra presenta la situación de la gobernanza ambiental e indígena en Bolivia y Perú, a fin de ampliar la discusión sobre la gobernanza, sus principios normativos y políticas de aplicación, a través de ejemplos claros y puntuales. La gobernanza ambiental está relacionada con la protección de las áreas protegidas, la conservación de los recursos naturales y en el debate socioambiental y político sobre el cambio climático.
Las discusiones sobre la protección de los conocimientos tradicionales tienen implicaciones directas en áreas estratégicas de la economía y la política, como el uso sostenible y el manejo de la biodiversidad, la seguridad alimentaria, la salud pública, el comercio internacional, la responsabilidad y la ética empresarial, los derechos humanos, la investigación científica, la distribución de la riqueza.
El análisis y la interacción con socios involucrados en transacciones relacionadas con servicios ambientales y políticas y leyes conexas en los últimos 10 años, han evidenciado una clara necesidad de comprender mejor los marcos jurídicos e institucionales que tienen el potencial de favorecer o entorpecer el desarrollo de regímenes de pagos por servicios ambientales (PSA), así como las complejas consideraciones jurídicas que afectan a los proyectos de servicios ambientales.